La situación en Sumy (Ucrania) y Belgorod (Rusia)
Durante el año 2022 Rusia se anexó las regiones de Donetsk y Lugansk al Este de Ucrania; y Zaporiyia y Jersón en el Sur, donde acumula en el presente alrededor de 70.000 tropas y cientos de tanques y piezas de artillería. Además reforzó su dominio sobre la provincia de Crimea, de la que se apropió en el año 2014, sin resistencia. En el presente, su esfuerzo principal – así como los esfuerzos principales subordinados – están orientados a terminar de consolidar el control administrativo de la señalada zona oriental, en los Oblast de Járkov, Lugansk y Donetsk, donde desarrolla un proceso de integración de sus ciudadanos, la mayoría de ellos ucranianos, dentro del sistema sociocultural, económico, militar y político de la Federación de Rusia.
Adicionalmente, mantiene especial atención en concretar, dentro de su territorio, la liberación total del Kursk y en extinguir los recientes avances ucranianos sobre la región de Belgorod, que es atacada con drones y artillería desde la aledaña localidad de Sumy (Ucrania) y con la cual mantiene en el presente combates de baja intensidad.
Panorama general entre Sumy y Belgorod
Mientras se desarrollan conversaciones de todo nivel para lograr un alto el fuego y, eventualmente, iniciar negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, sus fuerzas militares siguen en combate, destacándose lo que ocurre entre dichas dos zonas contiguas. A diario se producen ataques con drones y artillería, sumándose por la parte ucraniana, nuevos intentos de avanzar sobre territorio ruso.
Ambos estados buscan lograr avances en los más de 1.000 kilómetros del frente, por lo que han violado sistemáticamente el cese limitado del fuego, establecido en marzo recién pasado. Ambas partes se acusan mutuamente del incumplimiento y han presentado en Washington sus propias listas de violaciones al alto el fuego cometidas por la contraparte.
Durante su visita a Paris, del 27 de marzo, el presidente Zelenski señaló que Rusia pretende que Estados Unidos se enfrasque en “conversaciones interminables sobre supuestas condiciones de paz” con el objetivo de ganar tiempo y, con esto, más territorios. Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló el 28 de marzo que “Rusia se reserva el derecho a no cumplir con la moratoria en los ataques al sector energético ucraniano debido a que Kiev lo viola constantemente”. Para Grigory Karasin – integrante del equipo negociador ruso – es ingenuo esperar que las conversaciones iniciadas en Riad y que ahora se continúan en Washington, puedan producir resultados inmediatos o radicales, de manera que no debería esperarse un acuerdo general de alto el fuego hasta al menos, finales de este año.
Región de Sumy (Ucrania)
El Oblast de Sumy está localizado al noreste de Ucrania limitando al norte con Rusia. Su capital Sumy es objeto de operaciones ofensivas terrestres rusas, mediante ataques limitados. Sus intentos por avanzar sobre el terreno han sido ralentizados mediante contraataques ucranianos sobre la línea Zhuravka-Basivka. Pese a ello, elementos del 51° Regimiento ruso ingresaron y se apoderaron de la localidad de Volodymyrivka, al noreste de Sumy.
Figura N°1 Territorio de Sumy (Ucrania) y de Belgorod (Rusia). Fuente: (ISW, 2025).


Figura N°2 Ataque Ruso sobre área residencial de la región de Sumy. Fuente: Agencia EFE, 2025.
El 26 de marzo por la madrugada, Rusia lleva a cabo otro ataque, utilizando 117 drones Shahed y otros tantos señuelos sin carga explosiva, sobre la infraestructura civil y militar del Norte, Sur, Este y Centro de Ucrania, particularmente sobre las localidades de Sumy y Krivói Rog. Las defensas aéreas derribaron 56 de estos aparatos, mientras que 48 drones réplica, cayeron sin causar daños (Swissinfo, 2025).
El día 27 de marzo, el comandante en jefe ucraniano, Oleksandr Syrskyi, declaró que además de los ataques con drones, unidades rusas han realizado incursiones sobre Sumy y, en concordancia con ello, el 29 de marzo el Ministerio de Defensa ruso confirmó que sus fuerzas estarían tomando diversos asentamientos de la región (CNN, 2025).
En un contexto mayor, pero que afecta también a Sumy, el lunes 31 de marzo, Rusia lanzó dos misiles y 99 ataques aéreos, utilizando drones contra unidades y asentamientos sobre toda Ucrania, afectando también a la región de Sumy (EuroNews, 2025).
Posteriormente, en la madrugada del 2 de abril, Rusia vuelve a lanzar decenas de drones sobre distintas regiones de Ucrania, entre ellas Járkov, Odesa, Sumy y Dnipropetrovsk. En estas dos últimas se registraron daños sobre la infraestructura eléctrica, afectando el suministro de ambas regiones, incumpliendo claramente el cese el fuego.
Según el presidente Zelenski, estos ataques sistemáticos evidencian el desprecio de Moscú por los esfuerzos diplomáticos liderados por Estados Unidos de manera que vuelve a demandar una respuesta contundente sobre Rusia, así como nuevas medidas de presión tangibles antes del 11 de abril, en que se cumple un mes de la presentación de la propuesta norteamericana (Diario Estrategia, 2025).
Después de realizar durante marzo una “pausa operativa temporal”, las fuerzas rusas se han recuperado y están preparadas para intensificar sus operaciones ofensivas terrestres en alguna de las áreas de la línea del frente, durante la primavera y verano 2025, principalmente sobre Sumy, Kharkiv y Zaporiyia. Sin embargo, por ahora Rusia no cuenta con las suficientes reservas de nivel operativo para llevar a cabo tres esfuerzos ofensivos simultáneos.
Región de Belgorod (Rusia)
La ciudad de Bélgorod es la capital del Óblast homónimo que corresponde a uno de los 47 Óblast que, junto a otras divisiones administrativas, conforman los 83 sujetos federales de Rusia. Se encuentra localizada en el distrito central y limita al norte con Kursk, al este con Vorónezh y al oeste con Ucrania.
Recientemente, fuerzas ucranianas establecieron posiciones en Prilesye y llegaron hasta la retaguardia de Grafovka y Demidovka, al noroeste de la ciudad de Belgorod. Realizan ataques limitados sobre la línea Demidovka-Repyakhovka, en la frontera internacional, las que han sido contenidas por las fuerzas rusas de refuerzo, desplegadas cerca de Demidovka.
Según el gobernador de la región de Bélgorod, Vyacheslav Gladkov, más de veinte aldeas de la región ya habrían sido atacadas con drones y artillería. La zona afectada cubre más de 1.000 kms2, adyacentes a la frontera con Ucrania (CNN, 2025).

Figura N°1 Oblast de Belgorod. Fuente: (ISW, 2025).

Figura N°4 Dirección de los ataques ucranianos sobre Belgorod. Fuente: Le Grand Continent, 2025.
El martes 18 de marzo, las fuerzas ucranianas sumaron a los ataques con drones y artillería, el empleo de operaciones con unidades mecanizadas al sur de Kursk, en las cercanías de la frontera entre Sumy y Belgorod. Con estas acciones ocuparon hasta 5 kms2, al Oeste de Demidovka y Grafovka, aunque no existen indicios que permitan afirmar que su presencia vaya a ser duradera (Le Grand Continent, 2025).
El 19 de marzo, Kiev ataca instalaciones de energía en la zona sur de Rusia, sobre Kavkázskaya, en el Krai de Krasnodar, con tres drones de ala fija que provocaron el incendio de un depósito de petróleo perteneciente al “Consorcio del Oleoducto del Caspio” (COC), empresa clave en la exportación petrolífera desde Rusia y Kazajistán (Infobae, 2025).
En el mismo Oblast de Belgorod, el 21 de marzo pasado, la Fuerza Aérea de Ucrania atacó un puesto de mando ruso ubicado en Glotovo, al Oeste de Belgorod, cerca de la frontera internacional, destruyendo dispositivos técnicos y de comunicaciones rusos.
Hacia el 25 de marzo, los ucranianos nuevamente lanzaron un ataque de drones sobre territorio ruso, dirigiendo 05 de estos aparatos no tripulados sobre Belgorod, 02 sobre la región de Kursk y 02 sobre las aguas del mar Negro. Las nueve unidades fueron derribadas por las defensas antiaéreas rusas (EFE, 2025).
Finalmente, durante la noche del 2 de abril, Ucrania atacó infraestructura energética en la región de Kursk. Estos ataques fueron abordados por el presidente ruso Vladimir Putin en una reunión con el Consejo de Seguridad ruso, de lo que derivó que Rusia denunciara que Ucrania incumple la tregua desde su entrada en vigencia el 25 de marzo (Swissinfo, 2025).
Conclusiones
Dados los antecedentes, se observa que ambos estados en guerra han incumplido con los términos de la tregua energética – de carácter limitado – dado que perduran objetivos políticos contrapuestos que, para Rusia, van en mantener los territorios conquistados al Este y reconquistar aquellos en los cuales ha avanzado Ucrania; mientras que este último busca hacerse de algún espacio terrestre en suelo ruso, a fin de enfrentar las negociaciones con algún punto a favor.
Se estima que el avance ucraniano sobre Belgorod podría enfocarse en conservar dicho territorio para una futura negociación, o bien, en buscar que los rusos deriven parte de las fuerzas que actualmente combaten en Kursk, a fin de disminuir la presión sobre las fuerzas ucranianas que aún se encuentran en dicha zona. De todas formas, es probable que las pretensiones ucranianas en Belgorod sean mucho menos ambiciosas que lo logrado en Kursk, donde el factor sorpresa y el empleo de la guerra de maniobra les permitieron conquistar sobre los 1.300 kms2 en un corto lapso.
Finalmente, es factible de apreciar de qué forma los ceses al fuego en los conflictos actuales son transgredidos constantemente, situación que queda en evidencia en la guerra ruso-ucraniana, así como también se ha observado en el Medio Oriente, en la guerra que enfrenta a Israel contra múltiples actores del Eje de la Resistencia.